Skip to content Skip to footer

Se realiza Seminario Internacional Digital Trust 2025

El pasado jueves 25 de septiembre, el Salón Rojo de la Universidad San Sebastián fue el escenario del Seminario Internacional Digital Trust 2025 – Capítulo Santiago, organizado en conjunto por el Instituto Profesional San Sebastián e ISACA Capítulo Santiago. Un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, autoridades, expertos nacionales e internacionales y a una audiencia conectada vía YouTube. 

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la rectora de IP San Sebastián, Ivette Monsalves Moraga, quien destacó la importancia de estas instancias como espacios que “construyen conocimiento, fortalecen la formación académica y permiten entender como la tecnología y la ciberseguridad impactan directamente en nuestra sociedad”. 

Confianza Digital 
Romina Garrido

El programa se desarrolló a lo largo de la mañana con exposiciones de alto nivel. La abogada Romina Garrido, presidenta de la Comisión Asesora Ministerial para la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales, abrió la discusión con una ponencia sobre los desafíos de la nueva normativa en Chile, marcando un precedente clave para la protección de la información en el país. 

Posteriormente, Carlos Landeros, director de ISACA Santiago y gerente de Seguridad de la Información de Banco Ripley, presentó la conferencia inaugural sobre “Confianza Digital como pilar de la transformación en el cloud”, ofreciendo una mirada global sobre cómo las organizaciones construyen entornos confiables en la nube. 

El encuentro también contó con la participación internacional de Aeran Velasco, abogado y experto en protección de datos en Colombia, quien profundizó en el principio de seguridad aplicado a la protección de datos e inteligencia artificial, destacando la necesidad de herramientas sólidas para enfrentar las amenazas digitales emergentes. 

Paneles de reflexión y debate 

Tras un espacio de networking, la segunda parte del seminario estuvo marcado por dos paneles de conversación. 

El primero, Ética Digital e Inteligencia Artificial Confiable, con representantes de Instituto Profesional San Sebastián fue moderado por Carlos Aravena, y reunió a Sebastián Otazo y Andrés Barrientos, quienes discutieron sobre la transparencia algorítmica, sesgos en la IA y responsabilidad ética en entornos digitales. 

El segundo panel, Casos prácticos y desafíos del Digital Trust en la empresa, moderado por Loreto Monardes, contó con Juan Downey (ABIF) y Andrés Pumarino (ISACA), quienes compartieron experiencias concretas de la banca y los sectores productivos en torno a la implementación de políticas de ciberseguridad y confianza digital. 

Mirada regional y cierre 

El seminario concluyó con la participación del experto ecuatoriano Pablo Arteaga, fundador de PDP Expert, quien desde Ecuador presentó la conferencia “El futuro del Digital Trust en América Latina y el rol de la protección de datos”, entregando una visión regional de los desafíos que enfrenta la región en esta materia. 

Finalmente, el presidente de ISACA Santiago, Rudy Pinochet, ofreció las palabras de cierre, agradeciendo la colaboración entre las instituciones y subrayando la importancia de fortalecer alianzas para impulsar una cultura de confianza digital de Chile y Latinoamérica.