En el compromiso continuo por fortalecer la Vinculación con el Medio (VcM), siendo parte de uno de los ejes del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional del IP San Sebastián, parte de nuestros colaboradores cursaron el Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación impartido por la USS.
El diplomado, reconocido por su trayectoria y prestigio, proporcionó herramientas que les permitirán continuar desarrollando proyectos para mantener una colaboración bidireccional con el entorno y grupos de interés, mejorando los procesos formativos, de gestión académica y de calidad de nuestro instituto.
Sergio Rubio, docente del IP San Sebastián, destaca la contribución al Proyecto Educativo: “El diplomado de VcM de la USS me ha parecido excelente, ya que me permitió conocer herramientas para desarrollar proyectos de vinculación y así contribuir desde mi rol docente para conectar a nuestros estudiantes con el entorno, las necesidades del mundo laboral y desafíos sociales. Todo esto es importante, ya que contribuye al proyecto educativo para transformar la educación en una experiencia real y significativa, generando un puente entre la educación y la realidad”.
Por su parte, Ximena Silva, Directora de Educación Continua de nuestro instituto, destacó: “La Vinculación con el Medio es un eje estratégico para nuestra institución, por lo que haber participado en el Diplomado en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación, dictado por la USS, junto a varios docentes del Instituto, ha sido una valiosa oportunidad para fortalecer nuestras competencias, fomentar el trabajo colaborativo y avanzar en el desarrollo de proyectos con impacto real. Esta experiencia nos permite conectar lo que hacemos con las necesidades del entorno, desde una perspectiva de vinculación, promoviendo una formación más dinámica, pertinente y comprometida con el desarrollo territorial”.
La participación de nuestros colaboradores en este diplomado reafirma nuestro compromiso con la Vinculación con el Medio y los principios de Co-Construcción, Bidireccionalidad y Mensurabilidad, contribuyendo al desarrollo de proyectos innovadores que impacten positivamente en nuestra comunidad educativa y el entorno, alineados a nuestro compromiso con la excelencia académica.