Skip to content Skip to footer

Del aula a escenario internacional | Diego Cáceres representará al país en conferencia 8.8 Matrix

El mundo de la ciberseguridad vuelve a poner a Chile en el mapa. Diego Cáceres Solís, docente del Instituto Profesional San Sebastián y director de los diplomados de Educación Continua en Full Stack y Desarrollo Seguro de Software, ha sido seleccionado como expositor en la 8.8 Computer Security Conference, la conferencia técnica y académica más relevante de ciberseguridad de la región, que este año celebra su décimo quinta versión bajo el título 8.8 Matrix. 

El logro no es menor, Cáceres fue escogido dentro del Call for Papers (CFP), proceso en el que profesionales de todo el mundo envían propuestas que son evaluadas por un comité académico internacional.  

“Dependiendo de lo que uno va estudiando, investigando y trabajando, prepara ciertas propuestas para enviar a algunos eventos. Estos son los famosos CPF o Call For Papers. Una vez que finaliza el proceso, las propuestas son revisadas y se les asigna puntaje. En este caso, mi propuesta fue seleccionada y me tiene muy orgulloso poder participar”, comenta el docente. 

Su ponencia lleva por título “Virtualización a prueba de balas…o eso creíamos: ataques reales a hipervisores embebidos”, un guiño al universo cinematográfico de Matrix. “La idea es demostrar que hay que tener cuidado con sistemas operativos o aplicaciones que sirven para virtualizar y levantar servicios en esas máquinas virtuales, a través de explicaciones concretas y ejemplos en vivo. La virtualización se ha convertido en una solución ampliamente adoptada para el aislamiento y la gestión de recursos en sistemas críticos. Sin embargo, esta confianza muchas veces es excesiva y desde la ciberseguridad, siempre hay opciones o vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden atacar”, explica Cáceres. 

8.8 Matrix 

La 8.8 Computer Security Conference, que se realizará el 02 y 03 de octubre en Santiago, nació en Chile en 2011 con la misión de democratizar el conocimiento en ciberseguridad y crear comunidad. Con el tiempo se transformó en un referente regional, expandiéndose a otros países de Latinoamérica y Estados Unidos. Este año, además, Cáceres tendrá un desafío especial: será el único chileno seleccionado, lo que eleva aún más el valor de su participación. 

“Tuve la suerte también de participar en el 8.8 Gobierno de este año, en un ambiente más cerrado, pero esta es mucho más potente, porque es abierta y convoca a especialistas de toda la región. Para mí es un gran desafío presentar y llevar a un nivel superior el ámbito académico y, de alguna manera, también a las instituciones y estudiantes que han pasado por mis cursos”, sostiene el académico de IP San Sebastián. 

Más allá del reconocimiento, Cáceres destaca el aporte que significa acercar la academia al ecosistema profesional, “este logro, también, es un paso más para demostrar que la investigación puede transformar la práctica y fortalecer la comunidad. La ciberseguridad es un terreno que evoluciona día a día y necesitamos estar a la vanguardia”.