Con el objetivo de fortalecer nuestro compromiso con la Vinculación con el Medio (VcM), el Instituto Profesional San Sebastián llevó a cabo una nueva jornada de cierre de la iniciativa “Soluciones Tecnológicas” para el sector de Administración y Comercio y así acercar las demandas del sector productivo al proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes.
Las “Soluciones Tecnológicas” son una metodología que forma parte integral de nuestro Proyecto Educativo, las cuales se implementan en diversas etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje en asignaturas seleccionadas por la Vicerrectoría Académica, involucrando activamente a estudiantes, docentes y grupos de interés definidos por la institución. De esta manera, se promueve un trabajo colaborativo y la co-construcción de conocimiento con el mundo externo, un pilar fundamental de la VcM.
En esta ocasión, el docente Fernando Rubí lideró un proyecto de colaboración con la empresa Viggo, la cual presentaba desafíos en su área de Logística, que permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, generando una contribución significativa en su formación al adquirir habilidades técnicas, desarrollar competencias de empleabilidad y obtener una comprensión profunda de las problemáticas del entorno empresarial.
Un espacio de aprendizaje recíproco

Uno de los aspectos más destacados por los participantes fue la oportunidad de aplicar el conocimiento en un entorno dinámico y desafiante, lo que subraya el valor de la VcM como un espacio de aprendizaje recíproco donde tanto los estudiantes como los actores externos se benefician.
Al respecto, Andrés Ojeda, administrador de Tecnología y líder de software de la Empresa Viggo, expresó que la colaboración fue muy positiva, reflejando un beneficio mutuo: “Como experiencia, se notó un gran trabajo y dedicación para abordar las Soluciones Tecnológicas, enfocándose en la problemática real que tenemos como empresa. Este primer proyecto ha sido valioso y estamos implementando las mejoras a nivel organizacional basado en los resultados”.
Los estudiantes han valorado especialmente el trabajo en equipo y el aprendizaje práctico adquirido. Así lo menciona Nicols Zúñiga, “he aprendido sobre ética y comunicación efectiva. Destaco la institución, ya que no había tenido una experiencia similar en mi otra carrera. Estoy adquiriendo muchos conocimientos y herramientas valiosas”.
Aprendizaje significativo y la formación profesional
El profesor Rubí enfatizó la importancia de los factores determinantes en este proceso: “Ejecutar soluciones contra el tiempo, con la presión de un actor externo, desarrolla habilidades clave para el mundo laboral, como la comprensión jerárquica, la coordinación efectiva y la resolución de conflictos, siempre con un enfoque en los resultados de aprendizaje”. Esto destaca cómo la VcM prepara a los futuros profesionales para los desafíos del mundo laboral.
La implementación de Soluciones Tecnológicas en Administración y Comercio no solo optimiza procesos organizacionales en las empresas colaboradoras, sino que también fortalece la formación de profesionales más competentes y adaptados a las necesidades del mercado laboral actual .
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Instituto Profesional San Sebastián con la Vinculación con el Medio, formando profesionales técnicos con calidad, base ética y la capacidad de adaptarse a la constante evolución de las tecnologías y las demandas del entorno.