Concepción fue el epicentro del diálogo educativo regional con más de 160 representantes institucionales de cuatro regiones del país, y donde IP San Sebastián asistió representado por su rectora, Ivette Monsalves Moraga.
El pasado jueves 8 de mayo, en la ciudad de Concepción, se llevó a cabo el “III Seminario Calidad en la Educación Superior, una Mirada Desde Regiones”, instancia convocada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que reunió a autoridades, académicos y profesionales de instituciones de educación superior de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
En representación del Instituto Profesional San Sebastián, participaron su Rectora, Ivette Monsalves Moraga, junto a la Directora de Aseguramiento de la Calidad, María Paz Sandoval, considerando clave estar presentes en estos espacios, que nos permiten reflexionar colectivamente sobre los desafíos de la calidad desde las realidades regionales.
Seminario
La jornada, puso énfasis en el fortalecimiento del aseguramiento de la calidad desde los territorios, propiciando un espacio de reflexión conjunta entre los subsistemas técnico profesional y universitario.
La rectora Monsalves destacó el valor de estos espacios colaborativos, “Es fundamental que las instituciones con una marcada presencia regional tengan la oportunidad de compartir sus experiencias y desafíos. La calidad debe construirse desde las realidades locales, considerando nuestras particularidades y la relación con nuestro entorno. Un dato relevante: el 44% de nuestros estudiantes provienen de regiones distintas a la Metropolitana”, destacó.
El seminario comenzó con las palabras del secretario ejecutivo de la CNA, Renato Bartet, quien subrayó la importancia de descentralizar el diálogo sobre calidad. Posteriormente, Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, ofreció una presentación centrada en la calidad desde el emprendimiento científico-tecnológico.
Durante la segunda parte del seminario, se abrió un panel de conversación entre representantes del subsistema técnico profesional y universitario, abordando la vinculación con el medio, el desarrollo territorial y el rol activo que deben asumir las instituciones para responder a las necesidades del entorno.
La vicepresidenta de la CNA, Erika Castillo, cerró la jornada agradeciendo la participación de las más de 160 personas asistentes, y destacó el esfuerzo colectivo por fortalecer una educación superior de calidad desde las regiones.