En nuestro objetivo por fortalecer la equidad de género en el ámbito educativo y promover la participación femenina en las carreras tecnológicas, la Dirección de Experiencia Estudiantil, a cargo de Álex Becerra, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, dirigida por Ivette Monsalves, realizó tres encuentros enmarcados en el Ciclo “Voces Femeninas: ¿Cómo ha sido la experiencia en el IP San Sebastián?”.
Esta actividad, busca conocer las percepciones de las estudiantes mujeres de nuestra institución, cómo ha sido su experiencia estudiando carreras tradicionalmente masculinizadas y cuál es su proyección en el mundo laboral.
Un espacio de diálogo y reflexión
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/DSC05350-2-1-1024x576.jpg)
Cada sesión incluyó una jornada presencial en la sede de nuestro instituto y dos encuentros online. En total, 12 estudiantes mujeres formaron parte de estas instancias, compartiendo sus experiencias en nuestro instituto, y reflexionando sobre los desafíos y oportunidades en su formación y futura inserción laboral.
Gabriela Moya Motero, estudiante de Ciberseguridad, señaló: “Se necesitan más incentivos y facilidades para estudiar cuando somos mujeres. Entré a trabajar en Cencosud en un programa especial de fomento laboral para mujeres y tengo formato de teletrabajo que se acomoda a mi vida con hijos”. En este sentido, recalcó que “hay veces que cuando se exige mucha presencialidad en las empresas, para mujeres con hijos pequeños se hace difícil y existe una alta posibilidad de que no podamos seguir”.
Durante la conversación, las asistentes abordaron temas clave como los desafíos y barreras que han enfrentado en su proceso formativo, la importancia de contar con modelos femeninos en instituciones de Educación Superior orientado a mujeres que estudian en el área tecnológica y las acciones que puede tomar el sector productivo para apoyar de mejor manera a las mujeres.
Vanesa Becerra, estudiante de Técnico en Programación y Análisis de Sistemas, enfatizó en la necesidad de generar redes de apoyo: ““Es importante generar más instancias para compartir con otros compañeros/as para generar Networking, sobre todo en el área”.
Asimismo, se reflexionó sobre el papel de los hombres en la promoción de la igualdad de género y las iniciativas necesarias para crear un entorno inclusivo y equitativo para las mujeres en el sector tecnológico.
Compromiso con el futuro
El programa concluyó con una reflexión a cargo de la Vicerrectora Académica, quien destacó la importancia de seguir impulsando este tipo de encuentros: “Trabajaremos en conseguir buenas prácticas y condiciones que se acomoden más, por ejemplo, a las mujeres que son madres. Que ofrezcan mayor flexibilidad. También se hace necesario avanzar en facilitar el acceso a las certificaciones y a la obtención de insignias, algo en lo que ya estamos trabajando y tendremos novedades en 2do semestre del 2024”.
Con estas acciones, el IP San Sebastián reafirma su compromiso institucional con políticas y normativas que, en concordancia con los valores institucionales -especialmente el compromiso con la comunidad educativa y la ética e integridad-, abordan la atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales, promoviendo el acompañamiento, seguimiento y ajustes razonables, que faciliten la educación de nuestros estudiantes, durante todo su proceso formativo.
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/imagen-2.jpg)
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/DSC05341-2-1-1024x576.jpg)
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/DSC05361-2-1-1024x576.jpg)
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/imagen-1-1.jpg)
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/imagen-2-1.jpg)
![](https://ipss.cl/wp-content/uploads/2025/02/DSC05342-1024x575.jpg)