Skip to content Skip to footer

“El convenio entre IPSS e IFX facilitó el proceso de inserción laboral, permitiéndome demostrar mis habilidades en un entorno real”

Apasionado por la tecnología y, en especial, el mundo de la seguridad informática, Pedro Urbina, Técnico en Ciberseguridad, titulado el 2024, siempre buscó entender cómo funcionan los sistemas y protegerlos de amenazas. Nunca descuidó su tiempo, compartiendo así con sus seres queridos o disfrutando del senderismo, bicicleta y la exploración de nuevos lugares, equilibrando su visión entre la tecnología y el mundo real. 

¿Cómo describirías tu experiencia en el Instituto Profesional San Sebastián y qué aspectos de tu formación consideras clave para tu desarrollo profesional? 

Pedro Urbina

Mi experiencia en el IPSS fue enriquecedora, ya que me permitió fortalecer mis habilidades técnicas y desarrollar un pensamiento analítico para enfrentar problemas de ciberseguridad. Lo que más destaco de mi formación es el enfoque práctico, el aprendizaje sobre normativas. Además, el apoyo de los docentes fue clave, ya que muchos tenían experiencia en la industria y compartían conocimientos aplicables al mundo laboral. 

Recientemente fuiste contratado por IFX, empresa con la que el IPSS tiene un convenio de colaboración. ¿Cómo se dio esta oportunidad y qué ha significado para ti? 

La oportunidad surgió gracias a la Red de Titulados. El convenio de colaboración entre IPSS e IFX facilitó el proceso de inserción laboral, permitiéndome demostrar mis habilidades en un entorno real. Ser contratado por IFX ha sido un gran paso en mi carrera, ya que me ha permitido aplicar mis conocimientos en un entorno corporativo, trabajar con tecnologías avanzadas y enfrentar desafíos reales en seguridad informática. 

¿Cuáles han sido los principales desafíos que has enfrentado en tu transición de estudiante a trabajador estable en el área de ciberseguridad? 

En mi caso, ya me encontraba trabajando. A diferencia de la academia, donde los problemas suelen estar bien definidos, en el mundo real los incidentes de ciberseguridad requieren análisis rápido y preciso. Además, la necesidad del aprendizaje constante es clave, ya que las amenazas evolucionan rápidamente. 

¿Qué desafíos consideras que presenta tu profesión a futuro? 

La ciberseguridad enfrenta varios desafíos, pero uno de los más críticos es la creciente sofisticación de los ataques. Los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial y nuevas técnicas para evadir defensas, lo que nos obliga a mantenernos en constante aprendizaje. También, veo, un gran desafío en la escasez de profesionales en el área, lo que genera una alta demanda de talento calificado. Otro aspecto importante es la necesidad de que las empresas tomen conciencia sobre la ciberseguridad y la integren como una parte esencial de su estrategia de negocio. 

¿Qué consejos le darías a los futuros titulados de IPSS que buscan insertarse en el mercado laboral? 

Mi principal consejo es que nunca dejen de aprender. La ciberseguridad es un campo dinámico y requiere actualización constante. También, recomiendo participar en comunidades de seguridad y, si es posible, obtener certificaciones que validen sus conocimientos. Además, es clave desarrollar habilidades prácticas a través de laboratorios, CTFs y proyectos personales. Finalmente, la actitud y la capacidad de resolver problemas son tan importantes como el conocimiento técnico, por lo que es fundamental demostrar iniciativa y pasión por el área.