Skip to content Skip to footer

Tecnologías y Administración y Comercio sellan el ciclo de Clases Inaugurales del Año Académico 2025 

Con gran participación estudiantil y académica, los Sectores de Tecnologías y de Administración y Comercio del Instituto Profesional San Sebastián cerraron exitosamente el ciclo de clases inaugurales del Año Académico 2025. Ambas instancias, desarrolladas en modalidad híbrida desde nuestra Sede Alameda, contaron con la presencia de autoridades institucionales, docentes, invitados del mundo productivo y, por supuesto, nuestras y nuestros estudiantes. 

La Tecnología es transversal a todas las áreas, por lo mismo valoro mucho esta oportunidad, porque vengo del mundo de la Administración y con esta nueva carrera que estoy estudiando puedo reafirmar como ambas disciplinas convergen para la toma de decisiones a partir de los datos, optimizando recursos. Por todo esto, me parece muy positivo contar con este tipo de actividades que vinculan al sector productivo con nuestro proceso formativo”, Juan González, de Ingeniería en Ciberseguridad.  

El Sector de Administración y Comercio abrió su jornada con una inspiradora clase magistral dictada por Claudio Maggi Campos, actual Gerente de Desarrollo Territorial de CORFO, titulada “Emprende y Crece: Claves de Innovación y Finanzas para el Éxito”. Por su parte, el Sector de Tecnología recibió a Cristián Inostroza, Chief Product Officer de ARKHO, quien presentó “El Poder de los Datos: Transformando Negocios con Ciencia y Tecnología”

Dany Trillos, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, “Me siento muy contento con este tipo de charlas que nos incentivan al Emprendimiento. Es un espacio muy enriquecedor entendiendo que nosotros estamos iniciando la carrera y ya estamos teniendo una retroalimentación de cómo podemos innovar y emprender en una idea de negocio como es el objetivo que tengo a mediado plazo”.  

Ambas actividades reafirmaron el compromiso del Instituto con una formación que va más allá de las competencias declaradas en el currículum. Nuestra convicción es clara: articular el conocimiento técnico con la experiencia real del mundo laboral es clave para el desarrollo de trayectorias formativas significativas y sin barreras. Esto implica romper con las tradiciones educativas fragmentadas y avanzar hacia un modelo de aprendizaje basado en la colaboración entre profesionales con experiencia en el ámbito productivo y educativo. 

Estas clases inaugurales no sólo dieron inicio a un nuevo año académico, sino que también marcaron un hito que impulsa la transformación educativa que buscamos: una educación conectada con la realidad, flexible, pertinente y sin límites artificiales entre saber y hacer.