Skip to content Skip to footer

Jorge Salinas Torres: La visión detrás de los números que dan vida a la educación

En toda institución educativa hay pilares visibles: las aulas, docentes, los estudiantes. Pero también existen aquellos cimientos que, aunque menos evidentes, sostienen y hacen posible que cada proceso formativo ocurra con equilibrio, proyección y calidad. Uno de esos pilares es la Vicerrectoría de Asuntos Económicos, y al frente de ella está Jorge Salinas Torres, profesional cuya visión estratégica y compromiso humano han contribuido a fortalecer el crecimiento y la sostenibilidad de Instituto Profesional San Sebastián.  

Más que Números, una Mirada Integral de la Educación 

Ingeniero Civil Industrial por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Magíster en Control de Gestión de la Universidad de Chile y un Diplomado en Gestión Contable y Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez, Jorge ha construido una carrera sólida en el ámbito de la gestión, la planificación y el control financiero.  

Su experiencia se extiende por sectores diversos como el transporte, la agroindustria, el consumo masivo y la educación, desempeñándose en cargos de alta responsabilidad, entre ellos Gerente Corporativo de Planificación y Control de Gestión en Empresas IANSA y Subgerente de Control de Gestión en Metro S.A., sin embargo, fue el ámbito educativo donde encontró un espacio en el que su conocimiento técnico y su sentido de propósito se encontraron plenamente. 

Como Director Nacional de Planificación en el Instituto Profesional AIEP, lideró procesos en control de gestión y planificación institucional, experiencia que hoy pone al servicio del Instituto Profesional San Sebastián, donde ejerce como Vicerrector de Asuntos Económicos. 

La Educación, una Responsabilidad Compartida 

Para Jorge, destacado como un profesional cercano y reflexivo, la gestión económica en la educación superior no se trata solo de administrar recursos, más bien, de asegurar que cada decisión contribuya directamente al bienestar de la comunidad y al aprendizaje de los estudiantes. En sus propias palabras, “los números cobran sentido cuando se traducen en oportunidades concretas para quienes confían en nosotros su futuro profesional”. 

Esa mirada ha sido clave para que la Vicerrectoría tenga su espacio dentro del proyecto educativo, donde la sostenibilidad se vincula con la misión institucional: ofrecer una formación de calidad, accesible y sin barrera. 

Su legado se expresa en el modo en que ha contribuido a fortalecer procesos internos del instituto, generando estructuras financieras más sólidas y una cultura de gestión responsable. Pero lo más relevante, es que ha trabajado por vincular la eficiencia con el sentido humano de la educación, recordando que detrás de cada presupuesto hay estudiantes, docentes y familias que depositan su confianza en la institución. Cada iniciativa financiera se concibe desde una lógica de servicio: cómo garantizar que los recursos se traduzcan en mejores espacios de aprendizaje, infraestructura y herramientas para el desarrollo académico. 

Compromiso 

La trayectoria de Jorge refleja el equilibrio entre la técnica y la vocación. Su experiencia en planificación y gestión se ha convertido en una base para el crecimiento responsable del instituto, pero también en una fuente de inspiración, entendiendo que cada decisión bien gestionada abre la puerta a una formación más justa, inclusiva y transformadora.