Con gran entusiasmo se vivió una nueva edición del Hacking Game IP San Sebastián 2025, competencia que desafió a estudiantes del área tecnológica a poner a prueba su ingenio, conocimientos y estrategia en el apasionante mundo de la ciberseguridad.
La actividad —realizada en el marco del Congreso de Ciberseguridad 2025— se consolidó como una experiencia formativa única que combinó práctica, trabajo en equipo y simulación de escenarios reales de ataque y defensa digital.
Dos rondas, un mismo objetivo: destacar el talento estudiantil

La alta participación estudiantil superó todas las expectativas, motivando la realización de dos rondas de competencia para dirimir a los ganadores finales.
Durante ambas instancias, los participantes asumieron roles en equipos Red Team (atacantes) y Blue Team (defensores), enfrentando desafíos técnicos que exigieron concentración, agilidad mental y una aplicación práctica de sus conocimientos.
Cada estudiante mostró gran motivación, compromiso y espíritu colaborativo, reflejando el interés creciente por la ciberseguridad y el sello de aprender haciendo que nos caracteriza como institución.
“Esta competencia fue muy relevante, tanto para nosotros como organizadores como para los participantes, cumpliendo hitos importantes en el trayecto que nos permitieron adquirir habilidades que son ampliamente utilizadas en el mundo real por las industrias actuales”, menciona Leonardo Gutiérrez, estudiante y organizador de la competencia.
Ganadores del Hacking Game IPSS 2025
Tras una intensa jornada, los tres mejores desempeños fueron reconocidos como los ganadores de esta 2.ª versión del Hacking Game:
- 🥇 Primer lugar: Camila Taibo
- 🥈 Segundo lugar: Jorge Sánchez
- 🥉 Tercer lugar: Gonzalo Venegas
Voces que inspiran
“Estoy demasiado feliz por haber obtenido el primer lugar, pero más que el resultado, yo me quedo con la experiencia de haber participado. En cierta forma te permite salir de la sala de clases y aplicar tus conocimientos en entornos reales”, destaca Camila Taibo.
A su vez, Jorge Sánchez valora la instancia: “Agradezco mucho la oportunidad de haber participado como competidor. Sin duda este tipo de instancias fomentan las mejores prácticas para un aprendizaje más efectivo”.
Finalmente, Gonzalo Venegas añade: “Agradezco a los organizadores por darnos la oportunidad de participar. Me pareció un ejercicio bastante desafiante que ayuda a prepararnos para el futuro laboral”.
Más que una competencia: una experiencia formativa
Esta 2da versión del Congreso de Ciberseguridad reafirma el compromiso del IP San Sebastián con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del entorno digital, adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y desenvolverse con innovación, conocimiento técnico y trabajo en equipo.
Las charlas y actividades del evento—que superaron las 500 visualizaciones en el canal institucional de YouTube Institucional— consolidan el interés por seguir impulsando espacios de aprendizaje que conecten educación, tecnología y futuro.
