Skip to content Skip to footer

El desafío para los estudiantes sobre qué hacer o cómo actuar ante una emergencia médica 

Con participación estudiantil, expertos en el área, una simulación de emergencia y una ambulancia, la Dirección Sectorial de Salud dio inicio oficial a las actividades académicas del área, abordando una de las mayores inquietudes de los profesionales, saber responder ante la necesidad de atención de un paciente. 

Con éxito se realizó la Clase Inaugural del Área de Salud del Instituto Profesional San Sebastián, una jornada especialmente pensada para marcar el inicio del año académico con un espacio de encuentro y aprendizaje técnico. 

La actividad, liderada por la directora Sectorial de Salud, Camila Torres, contó con la asistencia de estudiantes de primer año, docentes, autoridades institucionales y representantes del equipo académico. En esta oportunidad, la clase magistral abordó el “Rol del Técnico en Enfermería en Emergencias Médicas”, y estuvo a cargo de dos reconocidos especialistas: Francisco Catalán y Francisco Rodríguez, ambos con amplia experiencia en atención prehospitalaria y urgencias clínicas. 

“Es fundamental entender que no es solo quedarse con la carrera como tal, es también, importante enfocarnos en qué queremos hacer y el valor vocacional que tenemos como Técnico en Enfermería. Ser siempre empáticos con los pacientes, no es solo aplicar técnicas sino enfocarnos en que atendemos personas”, destacó el experto, Francisco Catalán. 

Una clase conectada con la realidad del campo laboral 

Durante la exposición, los expertos compartieron experiencias reales, desafíos del trabajo en terreno y claves para comprender la importancia del técnico en enfermería como primer responsable en situaciones críticas. El enfoque estuvo centrado en la preparación, el criterio técnico y la toma de decisiones rápidas y seguras. 

Los estudiantes atentos a la clase escucharon de primera fuente su rol en la atención directa a pacientes, la relación con equipos multidisciplinarios y las responsabilidades que deben asumir en contextos de emergencia. 

“Es una bonita experiencia lo vivido y apunta a si lo que estudiamos, nos llama la atención. Ver la simulación de cómo actúa un paramédico, me impresionó”, Alejandro Salinas, estudiante de Técnico en Enfermería de primer año. 

“Me gustó ver cómo sería una experiencia más avanzada, frente al rescate y atención en una urgencia. Rescato que podremos ayudar a personas que lo necesiten más que nosotros”, Johan Marulanda, estudiante de Técnico en Enfermería de primer año. 

Formación comprometida con la realidad sanitaria 

La clase inaugural fue valorada como una instancia que fortalece la identidad profesional del Técnico en Enfermería, visibilizando su impacto en la primera línea de atención, especialmente en contextos de alta exigencia como emergencias o situaciones de crisis sanitaria. 

“Este tipo de actividades no solo entregan conocimientos teóricos, acercan a nuestros estudiantes al entorno real en el que se desempeñarán profesionalmente. Es una forma concreta de conectar la formación con el sentido de la vocación en salud”, destacó Camila Torres, directora sectorial del área. 

20250425_210457511_iOS1
20250425_214316121_iOS1
20250425_220021097_iOS
20250425_220227779_iOS
20250425_221116736_iOS
20250425_215329189_iOS
20250425_215943686_iOS
CapturadePantalla2025-04-30alas112517
CapturadePantalla2025-04-30alas112559
previous arrow
next arrow