Skip to content Skip to footer

El Instituto Profesional San Sebastián fue sede del Data Saturday Latam 2025

Con gran entusiasmo, el IP San Sebastián fue sede oficial y sponsor diamond del Data Saturday Latam 2025, evento internacional que reunió a profesionales, académicos, estudiantes y entusiastas del mundo de los datos el sábado 25 de octubre de 2025.

Durante toda la jornada, los asistentes pudieron participar en ponencias, charlas técnicas y sesiones magistrales centradas en temas como analítica de datos, inteligencia artificial, machine learning, data governance, visualización de datos y transformación digital, consolidando al Data Saturday como uno de los encuentros más relevantes en su ámbito a nivel latinoamericano.

“Este evento es muy importante para conocer de primera mano cuáles son las nuevas tendencias y herramientas, y poder transmitirlas a nuestros estudiantes para que logren las competencias laborales que requiere el sector productivo”, destacó Carlos Duque, Director Sectorial Subrogante de Tecnologías.

Una jornada de aprendizaje, innovación y colaboración

El evento inició con la Keynote de apertura a cargo de Walter Calcagno, seguida por múltiples conferencias simultáneas distribuidas en tres salas temáticas —el Auditorio Principal, A301 y A302— con destacados expertos nacionales e internacionales.

Entre ellos, Fernando Ismael Pinto, representante del Instituto Profesional San Sebastián, presentó la ponencia “Metadatos: la clave oculta para la gestión efectiva de la información”, reafirmando el rol del IP San Sebastián en la promoción del conocimiento aplicado y la transformación digital.

Al respecto, Pinto expresó: “Estoy muy contento con la invitación y agradecido del Data Saturday Latam 2025. Fue una buena instancia de compartir conocimientos, el trabajo que genera una mejor toma de decisiones y el avance en esta cultura de datos acá en Chile”.

Durante el día se abordaron temáticas como:
• Modelos semánticos y tableros de control empresarial en Power BI.
• Estrategias de IA para la ingeniería de datos.
• Gobernanza y seguridad de la información.
• Data Storytelling y nuevas tendencias en visualización de datos.
• Casos de innovación tecnológica en el sector público y privado.

El cierre del encuentro estuvo marcado por una conferencia magistral de clausura, que sintetizó los aprendizajes y reflexiones de la jornada.

En palabras de Óscar Pérez, asistente al evento, “este tipo de iniciativas, donde hablamos de inteligencia artificial, inteligencia de negocio y minería de datos, están cobrando más valor porque el mundo está cambiando. Todas las decisiones son tomadas en base a datos y las empresas necesitan datos para evolucionar cada vez mejor, para tomar mejores decisiones y para poder crecer”.

En tanto, desde el equipo organizador, Héctor Herrera, señaló: “Tuvimos exponentes de gran categoría a nivel mundial y latinoamericano sobre todo. Fue espectacular y agradecemos totalmente el recibimiento del instituto”.

Comprometidos con la innovación y la formación tecnológica

Ser anfitriones del Data Saturday Latam 2025 representa para el Instituto Profesional San Sebastián un nuevo paso en su compromiso con la innovación, la tecnología y la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro.

Eventos como este fortalecen el aprendizaje continuo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre la academia, la industria y la comunidad tecnológica.

Agradecemos a todos los asistentes, expositores y organizadores por ser parte de esta experiencia única donde la gestión, la analítica y la inteligencia artificial fueron protagonistas.