En un hito para la educación y la gestión ambiental en Chile, estudiantes del Instituto Profesional San Sebastián desarrollaron junto al Sistema de Gestión exclusivo de Envases y Embalajes no domiciliarios, ProREP, un inédito buscador de Gestores de Residuos destinados a apoyar el cumplimiento de la Ley 20.920, conocida como Ley REP (Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje) y más generalmente, impulsar el manejo más responsable y más eficiente de los residuos industriales.
El proyecto, realizado en el marco de la Docencia Vinculada de IP San Sebastián, busca potenciar el trabajo de ProREP en la optimización de la gestión de residuos, permitiendo a las empresas adheridas, conocer, localizar y contactar prestadores de servicios de gestión y valorización de forma más ágil.
La Ley REP establece metas crecientes de recolección y valorización para productos prioritarios, como los Envases y Embalajes Industriales, y exige a las empresas valorizar todo residuo que pueda serlo. Esto ha impulsado un gran dinamismo en la industria del reciclaje.
En este contexto, los Gestores -personas o empresas que realizan operaciones de manejo de residuos como transporte, clasificación, pretratamiento o valorización- han ido mejorando sus operaciones son un eslabón fundamental para dar trazabilidad y validación a los procesos. La nueva plataforma, que cerró su etapa inicial, permitirá a las empresas socias de ProREP buscar Gestores según criterios específicos, acceder a fichas informativas y mejorar la eficiencia en el cumplimiento de sus obligaciones legales, con información dinámica y en actualización constante.
“Con la Ley REP se abre un mercado creciente y estratégico para los Gestores de Residuos. Esta plataforma acerca los generadores de residuos a los Gestores y permite fortalecer la gestión y valorización, elemento clave para cumplir y superar metas de la ley REP, sobre todo considerando que a la fecha no existe en el país un registro dinámico de estas empresas que permita conocer sus servicios”, señala Lucile Richard, jefa de Economía Circular de ProREP.
Un proyecto con impacto
El buscador, que opera con base de datos desarrollada y administrada por ProREP, estará disponible exclusivamente para sus Empresas Socias y Consumidores Industriales, en un primer tiempo y se integrará a su sitio web mediante autenticación segura.
Entre sus funcionalidades destacan la búsqueda por filtros, la visualización de fichas de Gestores y la posibilidad de actualizar constantemente la información administrando datos e ingresando nuevos registros.
“Este proyecto demuestra cómo nuestros estudiantes de la carrera de ingeniería en informática de nuestra institución son capaces de responder a desafíos reales del sector productivo, en este caso apoyando a ProREP, pionero con el primer buscador online de gestores de residuos en el país. Con iniciativas como esta, nuestros futuros profesionales no solo desarrollan competencias técnicas, sino que también aportan a la economía circular y al cumplimiento de la Ley REP, impulsando un impacto positivo en la industria y en la sostenibilidad de Chile”, expresó Carlos Duque, director de carrera de Informática de IP San Sebastián.
“La Docencia Vinculada permite que el aprendizaje sea significativo, los estudiantes aplican sus conocimientos en proyectos reales, con actores de interés y necesidades concretas”, destacó Sergio Rubio, docente a cargo del proyecto.
Para Rodrigo Navarrete, uno de los estudiantes participes, la experiencia fue transformadora.
“Fue un desafío técnico y profesional, pero también una oportunidad para aportar a un objetivo mayor, el cuidado del medio ambiente y la optimización de la gestión de residuos en Chile”.
Educación y sustentabilidad de la mano
La generación de soluciones concretas que fortalecen la economía circular y la colaboración con la industria, permiten trabajos en conjunto como el desarrollado entre IP San Sebastián y ProREP, que no solo ha concretado una herramienta para fortalecer el reciclaje de residuos industriales, sino que abre la puerta a nuevas iniciativas tecnológicas que potencian el cumplimiento de la Ley REP y la gestión responsable de residuos en todo el país.
A través de una relación de largo plazo, el IP y ProREP seguirán desarrollando más funcionalidades en esta plataforma y otros ejes de colaboración.
