Skip to content Skip to footer

Formando guardianes digitales: El desafío de la ciberseguridad en la educación técnico-profesional

Durante agosto se publicó en el Diario Oficial la resolución que implementa el Plan de Acción de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028, un hito que marca el rumbo del país hacia un entorno digital más seguro y preparado para los desafíos tecnológicos que ya están aquí. Esta hoja de ruta, aprobada por una unanimidad por el Comité Interministerial de Ciberseguridad, no solo establece medidas claras y responsables definidos, también, reconoce la urgencia de formar capital humano especializado que pueda sostener y hacer crecer este nuevo ecosistema de seguridad digital.

En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de expertos TIC para convertirse en una competencia esencial en todos los sectores productivos. Las 15 medidas priorizadas por el plan -que incluyen becas en materias de ciberseguridad, investigación, metodologías de evaluación de riesgos, manuales de respuestas ante incidentes y ferias estudiantiles- apuntan a un objetivo común, el acceso al conocimiento y a herramientas necesarias para proteger la infraestructura digital del país.