Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor dentro de la comunidad del Instituto Profesional San Sebastián, la Dirección de Titulados y Empleabilidad se reunió con integrantes de la Red de Titulados Emprendedores, con el fin de generar redes de apoyo, conocer sus iniciativas y establecer espacios colaborativos que permitan seguir impulsando sus proyectos.
Esta instancia nació a partir de un llamado enviado a la comunidad de titulados, reconociendo que algunos de ellos hoy lideran o participan en emprendimientos propios. “Sabemos que emprender es un desafío y como Dirección de Titulados y Empleabilidad queremos contribuir de alguna forma”, expresaron desde la unidad, resaltando que gran parte de la información se ha recogido gracias a la Encuesta de Seguimiento de Titulados y Empleabilidad que anualmente recopila datos clave sobre su realidad profesional.
Durante la reunión, los titulados compartieron experiencias, desafíos comunes y visiones sobre cómo crecer como emprendedores. Además, se abordaron distintas formas de colaboración entre el instituto y la Red, como la posibilidad de generar una Incubadora, Mentores de Negocios o un Manual de Emprendedores o recibir apoyo comunicacional para visibilizar sus emprendimientos.
“Queremos conocer más sobre sus proyectos, abrir oportunidades y apoyarlos en lo que necesiten. Esta es solo la primera de muchas instancias que vendrán para trabajar junto a quienes decidieron emprender”, señaló la Dirección de Titulados y Empleabilidad.
“Cómo darle valor a lo que tengo”
Desde los titulados, surgieron las dudas, cuestionamiento y preguntas sobre cómo fue el inicio de sus emprendimientos y cómo el instituto puede tomar esto y resolverlos para otros titulados o estudiantes que deseen emprender.
“Emprender es siempre confuso. Muy pocas herramientas formales, cómo formalizar el emprendimiento. Cómo comercializar esa innovación”, Rodolfo Labarca, titulado 2023.
“Cómo llega este producto a otros clientes. Cómo mantener ese producto, es fácil generar buenas ideas, pero como mantener una sola”, José Era, titulado 2023.
“El desafío a lo desconocido se te explica, pero falta un poco enfrentarse a la realidad. Se debería contar con un “Desarrollador de Negocios””, Rodrigo Faúndez, titulado 2024.
Por otra parte, Alejandro Contuliano, titulado 2022, dio cuenta de su emprendimiento y como la automatización de los controles de agua, se ha vuelto un gran desafío o Giovanni Díaz, titulado del 2015, que hace 4 años cuenta con un Servicio de Ingeniería, comentó las dificultades del financiamiento y cómo ofrecer “lo que yo sé y lo que hago. Cómo darle valor a lo que tengo”. Sebastián Mora, titulado 2018, y creador de la plataforma de trabajo RemoTrek, indicó la importancia de “descubrir los beneficios de emprender y acercar esto a un concepto internacional”.
En esa misma línea, Ítalo Rojas, titulado 2015, y con un emprendimiento dedicado a las mascotas resaltó la importancia de dar “cuenta de cómo traspaso la información, las metodologías de trabajo que debo considerar”.
Finalmente, desde la Coordinación de Formación General del instituto se tomó nota para integrar las propuestas de los titulados y plantearlas a los estudiantes, con el foco en que vean en el emprendimiento una opción de desarrollo profesional.