Como parte del compromiso institucional con la formación continua y la calidad de la enseñanza, el Instituto Profesional San Sebastián dio inicio al Diplomado en Tecnología Educativa, una instancia gratuita y 100% virtual, dirigida a todos los docentes que actualmente realizan clases durante el primer trimestre del año académico.
Este diplomado, diseñado por la Dirección de Formación Docente, tiene una duración total de 100 horas, busca potenciar las competencias pedagógicas de los equipos docentes a través del uso estratégico de las tecnologías aplicadas a la educación, metodologías activas e innovación didáctica.
Una mirada integral para una docencia del siglo XXI
La propuesta formativa contempla cuatro módulos enfocados en áreas clave:
- Retroalimentación y evaluación de los aprendizajes
- Metodologías activas
- TIC e Inteligencia Artificial
- Innovación Educativa
A través de un enfoque teórico-práctico y metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el diplomado busca colocar al estudiante en el centro del proceso educativo, promoviendo experiencias de aprendizaje significativas, contextualizadas y éticas.
Tecnología, ética e innovación en el aula
El contenido incluye fundamentos pedagógicos y digitales, integración de TIC en entornos de aprendizaje, estrategias de evaluación efectiva y una reflexión crítica sobre el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial en educación.
“Este diplomado responde a la necesidad de adaptar nuestras prácticas docentes a los nuevos escenarios educativos, con un enfoque que combina la innovación, la pertinencia pedagógica y la responsabilidad ética en el uso de tecnologías”, indicó la Dirección de Formación Docente.
Una experiencia formativa transformadora
El docente David Enamorado, participante del diplomado, destacó esta iniciativa, “la estructura del diplomado y sus contenidos me han permitido repensar mi rol como docente. Integrar herramientas digitales y metodologías activas no solo mejora la enseñanza, también motiva a nuestros estudiantes a aprender de forma más autónoma y significativa”.