Con una entusiasta participación de estudiantes, docentes y profesionales de la tecnología, el Instituto Profesional San Sebastián llevó a cabo de manera online su Segundo Congreso de Ciberseguridad “Hacking Game 2025”, transmitido a través de su canal institucional de YouTube. El evento, desarrollado entre el 14 y el 16 de octubre, consolidó su posicionamiento como un espacio de encuentro, aprendizaje y formación práctica en torno al mundo digital.
Ciberseguridad y aprendizaje práctico

El Hacking Game 2025 reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron las más recientes tendencias en ciberdefensa, inteligencia artificial, automatización y seguridad en la nube. Además, continua la competencia (Capture The Flag) donde nuestros estudiantes siguen poniendo a prueba sus conocimientos en escenarios reales de ataque y defensa ética.
Durante la inauguración, la Rectora, Sra. Ivette Monsalves Moraga, destacó que “este congreso refleja el compromiso del IP San Sebastián con la formación de personas preparadas para los desafíos del mundo digital, combinando conocimiento técnico, valores éticos y pensamiento crítico”.
Un encuentro abierto y colaborativo
El formato online permitió la participación de asistentes desde distintas regiones del país y Latinoamérica, fomentando un aprendizaje inclusivo y transversal.
El Director Sectorial de Tecnologías (I), Carlos Duque Jáuregui, resaltó que el Hacking Game “representa el espíritu del Sector de Tecnologías del IP San Sebastián: aprender haciendo, experimentar y compartir conocimiento”.
Formación con propósito

Charlas como “Cuando la IA suena la alarma”, “Ciberseguridad en la nube” o “Unboxing: Hacking the Box en Vivo” ofrecieron experiencias inmersivas para los estudiantes, integrando teoría, práctica y reflexión ética.
Asimismo, la participación del grupo SheHacks, conformado por estudiantes de las carreras de Ciberseguridad, aportó una mirada inspiradora sobre el rol de las mujeres en la tecnología.
El Hacking Game 2025 reafirma el compromiso del IP San Sebastián con el aprendizaje digital, la innovación y la formación técnica de calidad.
Más que un congreso, fue una experiencia educativa colaborativa, que acercó la ciberseguridad a la comunidad y fortaleció las trayectorias formativas de los futuros profesionales del país.