En un contexto donde la transformación digital, la innovación y la productividad avanza a gran velocidad, se realizan dos hitos claves para el desarrollo institucional: las sesiones del Consejo Asesor Empresarial de Tecnologías y el Consejo Asesor Empresarial de Administración y Comercio, actividades lideradas por los directores sectoriales Carlos Duque y Natalia Bravo, respectivamente.
Ambas instancias -celebradas el miércoles 12 y el martes 18 de noviembre- reunieron a un destacado grupo de expertos del sector productivo, empresarial y tecnológico con el propósito de identificar brechas formativas, tendencias laborales y necesidades emergentes de innovación, fortaleciendo la pertinencia académica de las carreras de IP San Sebastián.
Los Consejos Asesores Empresariales constituyen un espacio estratégico en el que profesionales líderes de la industria colaboran con el instituto para alinear la formación técnica y profesional al mercado laboral real, reforzando la calidad educativa y contribuyendo a la empleabilidad de los estudiantes y titulados.
CAE Tecnológico: mirada estratégica a la transformación digital y la ciberguridad
La sesión, liderada por Carlos Duque, director Sectorial (I) de Tecnologías, reunió a ejecutivos y especialistas provenientes de empresas como ARKHO, IFXCorp, Deloitte, Ciberguards, SEGDA, KEIT y ACL.

Durante el encuentro se analizaron tendencias clave como el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad avanzada, ciencia de datos aplicada y nuevas arquitecturas digitales que están redefiniendo la demanda de talento tecnológico.
Los consejeros enfatizaron la necesidad de fortalecer en los estudiantes habilidades como resolución de problemas, pensamiento digital y competencias socioemocionales esenciales para la industria actual.
“La formación del instituto debe responder al ritmo acelerado del cambio tecnológico. La industria nos entrega una mirada directa de sus desafíos, lo que nos permite actualizar nuestras carreras con pertinencia y visión de futuro”, analizó Carlos Duque, director Sectorial (I) de Tecnologías.
CAE Administración y Comercio: empleo, sostenibilidad y nuevas economías
Encabezado por Natalia Bravo, reunió a representantes del sector público y privado provenientes de entidades como Multigremial Nacional, Conecta Logística, Servicio Civil, ProREP, Corfo, Asexma, Sert Chile y Motor Propio.

Los expertos analizaron los desafíos de un mercado altamente competitivo y en transformación, marcado por la influencia de la sostenibilidad empresarial, la economía creativa, el crecimiento de las pymes y la gobernanza organizacional.
El Consejo coincidió en la importancia de fortalecer contenidos vinculados a la innovación, gestión de talento, modelos de negocio, logística, entre otros.
“Estás instancias nos permiten acercarnos y ser más pertinentes a las demandas del sector productivo, mejorando oportunidades de empleabilidad, prácticas, emprendimiento e innovación”, detalló Natalia Bravo, directora Sectorial de Administración y Comercio.
“El vínculo con instituciones educativas es clave para formar profesionales capaces de impulsar un desarrollo sostenible y competitivo. Estos espacios de colaboración permiten alinear expectativas y oportunidades entre el mundo formativo y el productivo”, sostuvo Daniel Vargas, director de Sustentabilidad de Asexma.
