Skip to content Skip to footer

Un 39% de la matrícula de primer año en las carreras de Ciencia de Datos son mujeres

En un hito significativo para la equidad de género, el Instituto Profesional San Sebastián ha registrado un 39% de matrícula femenina en las carreras de Ciencia de Datos.

Esta cifra representa un avance institucional importante en la disminución de la brecha de género en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.

Históricamente, las carreras relacionadas con la tecnología y la ciencia han sido percibidas como espacios predominantemente masculinos, lo que ha limitado la participación femenina en estos campos. Sin embargo, en los últimos años, diversas iniciativas educativas, desde los distintos actores del sistema educativo, han fomentado el interés de las mujeres en cursar carreras STEM.

La creciente participación femenina

La alta adhesión de mujeres en las carreras de Ingeniería en Ciencia de Datos y Técnico en Ciencia de Datos del IP San Sebastián, es un reflejo del impacto de estas iniciativas y de la apertura progresiva del sector tecnológico a la diversidad de género. Programas de mentoría, becas y actividades de difusión han contribuido a que más mujeres se animen a incursionar en estas áreas.

Logo institucional para nota acreditaciónEntendemos que, muchas veces, para las mujeres, estudiar implica un esfuerzo adicional a las labores tradicionales de cuidado, lo que nos motiva a seguir promoviendo espacios inclusivos y de apoyo para las estudiantes, con el objetivo de que puedan desarrollarse plenamente en sus estudios y futuras carreras profesionales”, recalcó nuestra Secretaria General, Loreto Monardes.

Estos avances resultan de gran relevancia para nuestra Institución en particular, que procura ir a la vanguardia tecnológica, pero, además, por cuanto benefician a las mujeres que acceden a estas oportunidades y también enriquecen el sector con una mayor diversidad de ideas y enfoques. La inclusión de más mujeres en tecnología es un paso clave hacia un futuro más innovador y equitativo.