Para el Instituto Profesional San Sebastián, la Vinculación con el Medio forma parte de uno de sus ejes del Proyecto Educativo, el cual declara una formación vinculada con el sector productivo, con un compromiso con el territorio y la sostenibilidad, manteniendo una colaboración bidireccional con su entorno y grupos de interés. Mejorando los procesos formativos, de gestión académica y de calidad.
Principios
Co-Construcción
Co-Construcción
Todo programa, proyecto e iniciativa de vinculación con el medio debe promover la co-construcción entendiendo ésta como el trabajo colaborativo entre los
actores internos y externos en todas o alguna de las etapas del ciclo de vida de la iniciativa en cuestión – diagnóstico, planificación, diseño, ejecución y posterior evaluación.
Bidireccionalidad
Bidireccionalidad
Todo programa, proyecto e iniciativa de vinculación con el medio debe ser bidireccional, entendiendo ésta como la interacción de mutuo beneficio entre la
institución y los actores externos relevantes declarados en la presente política. La bidireccionalidad debe propender a dar respuesta a los impactos internos y externos esperados producto del desarrollo de las iniciativas de vinculación con el medio.
Mensurabilidad
Mensurabilidad
Todo programa, proyecto e iniciativa de vinculación con el medio debe ser capaz de ser medido y gestionado en sus resultados, de tal manera de asegurar
el cumplimiento de los objetivos de VcM y el proyecto educativo. La institución cuenta con un modelo de evaluación de VcM de acuerdo con los nuevos criterios y estándares para la acreditación del subsistema técnico profesional definidos por la Comisión Nacional de Acreditación, y la evaluación de los programas, proyecto e iniciativa se hace conforme a lo declarado en dicho sistema.
Programas de Vinculación con el Medio
¿Qué es la Clínica Tecnológica?
Programa estratégico de Vinculación con el Medio.
Nace como iniciativa académica que busca integrar a la comunidad IPSS en temáticas y/o problemáticas del entorno relevante, con el fin de resolverlas desde la tecnología.
Se trabaja directamente con sectores productivos y de servicio.
¿Cuál es su objetivo?
Implementar mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional y contribuir al desarrollo de soluciones de base tecnológica, que demanden los grupos de interés.
Impactar en la docencia, la innovación, con el fin de contribuir a la pertinencia del proyecto educativo.
Cuenta con etapas de desarrollo relacionadas con el proyecto elegido y se involucran estudiantes, tutores, docentes y directores.
¿Qué rol cumplen los estudiantes?
Los estudiantes son gestores de proyectos de la Clínica Tecnológica y gestores de proyectos VcM. Trabajan en conjunto con docentes, tutores y directores IPSS y entregan soluciones concretas a las problemáticas planteadas por el actor de interés (empresa, pyme u organización de la sociedad civil) que requiera apoyo.
¿Qué acciones destaca?
Implementación de mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional y de monitoreo del medio social, productivo y de las áreas de influencia de la institución, que contribuyan al desarrollo pertinente de la docencia e innovación.
Documentos de Interés
Contacto
María Paz Sandoval
Vicerrectora de Vinculación con el Medio (I)Noticias VcM

Colaboradores del IP San Sebastián fortalecen la VcM a través de diplomado

Reunión Consejo Asesor Empresarial de Tecnologías: Analizando tendencias en IA y Ciberseguridad

Fortaleciendo VcM a través de Soluciones Tecnológicas
