Skip to content Skip to footer

Ingeniería en Recursos Humanos

Descripción

El Ingeniero en Recursos Humanos del IPSS es un profesional integral, capacitado para gestionar estratégicamente el talento humano en entornos eficientes e inclusivos. Combina conocimientos en legislación laboral, análisis de datos y tecnologías para optimizar la administración del capital humano. Lidera procesos de reclutamiento, desarrollo organizacional, gestión del desempeño y clima laboral con ética y visión estratégica. Integra herramientas digitales y automatización, enfocándose en el bienestar, inclusión y desarrollo de las personas. Está preparado para liderar transformaciones organizacionales y diseñar soluciones innovadoras en sectores públicos y privados. Su perfil estratégico le permite ocupar cargos de alta responsabilidad en grandes empresas, instituciones y consultoras. Además, puede emprender asesorías especializadas en áreas como reclutamiento, gestión legal, compensaciones y formación, aplicando indicadores y metodologías basadas en datos.

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Recursos Humanos del Instituto Profesional San Sebastián es un profesional integral, capacitado para gestionar estratégicamente el talento humano, promoviendo entornos laborales eficientes, inclusivos y alineados con los objetivos organizacionales. Su formación combina una sólida base en legislación laboral, análisis de datos aplicados a la gestión de personas y el uso de tecnologías que optimizan la administración del capital humano.

Está preparado para liderar procesos de reclutamiento, desarrollo organizacional, gestión del desempeño, clima laboral y formación de equipos de alto rendimiento, actuando con ética, responsabilidad social y visión estratégica. Su capacidad de tomar decisiones informadas le permite aportar valor al negocio y fomentar culturas organizacionales sostenibles e innovadoras.

Este profesional se distingue por su habilidad para integrar herramientas tecnológicas con una comprensión profunda del factor humano, articulando plataformas digitales, automatización de procesos y análisis de información con una mirada centrada en la inclusión, el bienestar y el desarrollo de las personas.

Su formación lo habilita para liderar transformaciones organizacionales, desarrollar soluciones innovadoras y optimizar los recursos humanos disponibles, destacándose por su adaptabilidad a contextos cambiantes y su capacidad de actuación tanto en el sector público como privado.

Campo Ocupacional

El Ingeniero en Recursos Humanos posee un perfil estratégico y versátil, pudiendo desempeñarse en:

  • Empresas privadas, organismos públicos, corporaciones multinacionales y Pymes.
  • Liderando áreas de reclutamiento, selección, capacitación, compensaciones y relaciones laborales.
  • Proyectos de transformación cultural, planificación de dotación y desarrollo organizacional.
  • Consultoras especializadas en gestión del talento, clima laboral y liderazgo.
  • Como profesional independiente, liderando iniciativas de automatización de procesos y mejora continua en RR.HH.
Herramientas que se usarán durante la carrera
Vías de Admisión
  • Destinada a quienes ingresen a primer año de alguna de las carreras ofertadas por el Instituto Profesional en cualquiera de sus jornadas o modalidades, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Institución.
  • Destinada a quienes se encuentren en situación de acreditar aprendizajes previos adquiridos en contextos formales o no formales. La Admisión Especial considera:

a) Postulantes que estén en posesión de un título profesional y/o técnico, de instituciones de educación superior reconocidas por MINEDUC. (Continuidad de estudios)

b) Postulantes que acrediten estudios completos o incompletos en instituciones de educación superior reconocida por MINEDUC. En este caso, el Instituto reconoce la equivalencia de los contenidos (sobre un 70%) de una o más actividades curriculares cursadas y aprobadas en esa institución. (Validación de ramos)

Malla Modalidad: Online

Equipo Académico

Natalia Bravo Tapia

Directora Sectorial de Administración y Comercio

Paola Labarca De la Fuente

Tutora Estudiantil

Aurora Brito Querales

Directora de Carreras de Administración y Comercio