Técnico en Prevención de Riesgos
La carrera de Técnico en Prevención de Riesgos considera los aspectos relevantes para cumplir un rol clave en la seguridad y el bienestar de las personas dentro de una organización. Aprenden a verificar en terreno las condiciones de seguridad, identificar peligros, y aplicar medidas de control concretas. También apoyan en los procesos administrativos relacionados con la gestión preventiva, manejar documentación técnica y coordinar recursos. Durante la carrera, desarrollan habilidades para capacitar a trabajadores, ejecutar inspecciones, aplicar primeros auxilios y actuar en situaciones de emergencia. Además, se preparan para implementar planes de evacuación, controlar impactos ambientales y verificar que se cumplan los requisitos establecidos por los sistemas de gestión integrados, como las normas ISO. Todo esto se trabaja desde una perspectiva técnica, con enfoque normativo y compromiso con la cultura preventiva.

Perfil de Egreso
Campo Ocupacional
- Empresas públicas y privadas de sectores como industria, minería, energía, forestal, agricultura, pesca, sanidad, construcción, transporte y servicios, apoyando la gestión de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y emergencias.
- Pequeñas y medianas empresas, asesorando el funcionamiento de comités paritarios de higiene y seguridad, e integrando departamentos o áreas de prevención de riesgos y gestión ambiental.
- Municipalidades, entidades públicas, instituciones educacionales y ONGs, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura preventiva, la protección del entorno y la sostenibilidad organizacional.
- De manera independiente, prestando servicios técnicos de apoyo en prevención de riesgos y control de condiciones de seguridad en pequeñas y medianas empresas.
Herramientas que se usarán durante la carrera
Vías de Admisión
- Destinada a quienes ingresen a primer año de alguna de las carreras ofertadas por el Instituto Profesional en cualquiera de sus jornadas o modalidades, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Institución.
- Destinada a quienes se encuentren en situación de acreditar aprendizajes previos adquiridos en contextos formales o no formales. La Admisión Especial considera:
a) Postulantes que estén en posesión de un título profesional y/o técnico, de instituciones de educación superior reconocidas por MINEDUC. (Continuidad de estudios)
b) Postulantes que acrediten estudios completos o incompletos en instituciones de educación superior reconocida por MINEDUC. En este caso, el Instituto reconoce la equivalencia de los contenidos (sobre un 70%) de una o más actividades curriculares cursadas y aprobadas en esa institución. (Validación de ramos)

