Skip to content Skip to footer

Técnico en Infraestructura Cloud

Descripción

La carrera de Técnico en Infraestructura Cloud forma profesionales capacitados para implementar, administrar y asegurar entornos de computación en la nube. Su formación incluye el uso de plataformas líderes como AWS, Azure y Google Cloud, con foco en seguridad, automatización, almacenamiento y resiliencia operativa. El plan de estudios incorpora programación básica, DevOps, contenedores y recuperación ante desastres. Se promueve una cultura digital con énfasis en ética, colaboración e innovación. El técnico egresado puede desempeñarse en múltiples sectores como tecnología, salud, finanzas y retail, o ejercer de forma independiente como consultor en soluciones cloud.

Perfil de Egreso

El Técnico en Infraestructura Cloud es un profesional capacitado para administrar, implementar y gestionar entornos de computación en la nube, asegurando la disponibilidad, seguridad y escalabilidad de los servicios. Su formación le permite optimizar recursos tecnológicos en organizaciones de distintos sectores, contribuyendo a la digitalización y eficiencia operativa mediante la aplicación de tecnologías emergentes y metodologías ágiles. Se distingue por su capacidad de adaptación a cambios tecnológicos, su enfoque en la automatización de procesos y su habilidad para gestionar infraestructuras híbridas y multi-nube, alineando las estrategias TI con los objetivos de negocio de las empresas.

Campo Ocupacional

El Técnico en Infraestructura Cloud posee un amplio campo laboral, pudiendo desempeñarse en:

• Empresas de tecnología, telecomunicaciones y desarrollo de software.
• Sectores financieros, de salud y retail que requieran infraestructura cloud.
• Proveedores de servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).
• Organizaciones que necesiten administración y seguridad en la nube.
• Como profesional independiente, ofreciendo consultoría en soluciones cloud y optimización de infraestructura TI.

Competencias y Habilidades
  • Herramientas de Ofimática, administración de redes
  • Manejo de consolas de administración en la nube
  • Herramientas de programación
  • Manejo de sistemas operativos open source
Convenios conducentes a Certificaciones
Herramientas que se usarán durante la carrera
Vías de Admisión
  • Destinada a quienes ingresen a primer año de alguna de las carreras ofertadas por el Instituto Profesional en cualquiera de sus jornadas o modalidades, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Institución.
  • Destinada a quienes se encuentren en situación de acreditar aprendizajes previos adquiridos en contextos formales o no formales. La Admisión Especial considera:

a) Postulantes que estén en posesión de un título profesional y/o técnico, de instituciones de educación superior reconocidas por MINEDUC. (Continuidad de estudios)

b) Postulantes que acrediten estudios completos o incompletos en instituciones de educación superior reconocida por MINEDUC. En este caso, el Instituto reconoce la equivalencia de los contenidos (sobre un 70%) de una o más actividades curriculares cursadas y aprobadas en esa institución. (Validación de ramos)

Mallas: Online y Presencial

Equipo Académico

Sebastián Otazo Muñoz

Director Sectorial de Tecnologías

Roberto Cretton Becerra

Director de Carrera de Conectividad y Redes, Ciberseguridad e Ingeniería Industrial

Katherine Lemus Arroyo

Coordinadora de Carrera

Griselda Navarro Tamayo

Tutora Estudiantil

Belén Moran Zerna

Tutora Estudiantil